Cuanto lo siento, seguimos sin ser millonarios, otro año más.
Felicidades por estar aquí, y compartir la ilusión de que juguemos al año proximo y mucha SALUD para todos para poder ilusionarnos el año que viene para volver a comprar LOTERIA de Navidad.
FELIZ NAVIDAD A TODOS Y PROSPERO 2011.
Este blog es de un Taller de Empleo de Albañilería en el que nos proponemos aprender a la vez que rehabilitamos tres viviendas municipales.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
El día de la SALUD
Aunque podamos aún ser afortunados ganadores del gordo de la loteria de Navidad, aún estamos como ayer, pobres, pobriiisimos. Bueno, menos Conchi afortudada ella, que ha sido agraciada con un poquito de un quinto premio.
Ya se pagará unos pastelitos, digo yo, jejejeje.
Felicidades Conchi, sabes que aunque aunque nos des muuuucha envidia nos alegramos por ti un montón, estas Navidades será, un poco menos duras.
Un beso.
Ya se pagará unos pastelitos, digo yo, jejejeje.
Felicidades Conchi, sabes que aunque aunque nos des muuuucha envidia nos alegramos por ti un montón, estas Navidades será, un poco menos duras.
Un beso.
No estaba previsto
En principio, no se contemplaba la opción de hacer ningún forjado, se planteaba hacer una solera sobre la tarima exixtente, al descubrir las vigas de madera vimos que estas se encontraban en muy mal estado, la carcoma se habia adueñado de muchas de ellas. Cuando nos encontramos esta situación la opción más adecuada es eliminar esa vigas que se encuentran en mal estado y sustituir el forjado existente, es por eso por lo que levantamos toda madera. En la siguientes fotos os mostramos ese trabajo de desmontado de forjado de madera.
Ya teniamos la tarima retirada y procediamos a eliminar lasvigas de madera.
Ya estan retiradas las vigas de la primera crujía y procedemos a quitar las de la segunda, se ve perfectamente el apoyo de las viguetas sobre la viga metálica.
Ya teniamos la tarima retirada y procediamos a eliminar lasvigas de madera.
Ya estan retiradas las vigas de la primera crujía y procedemos a quitar las de la segunda, se ve perfectamente el apoyo de las viguetas sobre la viga metálica.
martes, 21 de diciembre de 2010
Examen de Informatica 9
Y esta ya es la ultima
¿Te suena la URL?
Misi: ni idea
Conchi:
Pili: no se
Cesar: no
Teo: unidad de redes que distribuyen información
Amparo: no
Juan Frutos:
Muy bien terminado el examen, vosotros teneis la palabra ahora y espero que me contesteis a las preguntas ahora con cocnocimiento de causa.
¿Te suena la URL?
Misi: ni idea
Conchi:
Pili: no se
Cesar: no
Teo: unidad de redes que distribuyen información
Amparo: no
Juan Frutos:
Muy bien terminado el examen, vosotros teneis la palabra ahora y espero que me contesteis a las preguntas ahora con cocnocimiento de causa.
Y mejoramos más cosas
Reparamos los ladrillos de la boca de la leñera de la caldera del ayuntamiento, estaban todos los ladrillos quitados y ya están todos en su sitio.
Está bien verdad?, una fábrica de ladrillo macizo, las juntas entre ellos en escopeta con mortero de cemento gris, haciendo la curva de la boca de entrada.
Unos artistas que están haciendose los alumnos.
Está bien verdad?, una fábrica de ladrillo macizo, las juntas entre ellos en escopeta con mortero de cemento gris, haciendo la curva de la boca de entrada.
Unos artistas que están haciendose los alumnos.
sábado, 18 de diciembre de 2010
Examen de Informática 8
La penultima
¿Utilizas el correo electrónico?
Misi: Ni idea (de si lo usas o no?)
Cochi: Muy poco
Pili: No lo se (otra que no sabe si lo usa o no?, que peligroooo)
Cesar: no (este es que es muy negativo)
Teo: si (y este es que es muy positivo)
Amparo: casi nunca
Juan Frutos: no
¿Utilizas el correo electrónico?
Misi: Ni idea (de si lo usas o no?)
Cochi: Muy poco
Pili: No lo se (otra que no sabe si lo usa o no?, que peligroooo)
Cesar: no (este es que es muy negativo)
Teo: si (y este es que es muy positivo)
Amparo: casi nunca
Juan Frutos: no
viernes, 17 de diciembre de 2010
Examen de Informatica 7
Y otra
¿Para que emplearías una hoja de cálculo?
Misi: Ni idea
Conchi: Para las cuentas
Pili: No se yo (pero la verdad es que despues de entregar el examen me dijo que podía usarse para hacer facturas)
Cesar: No se
Teo: Para crear un archivo que maneje información numérica y posibilitar la creación de gráficos.
Amparo: No se
Juan Frutos: Para temas de contabilidad: administración, facturación, etc.
Esto mejora no?
¿Para que emplearías una hoja de cálculo?
Misi: Ni idea
Conchi: Para las cuentas
Pili: No se yo (pero la verdad es que despues de entregar el examen me dijo que podía usarse para hacer facturas)
Cesar: No se
Teo: Para crear un archivo que maneje información numérica y posibilitar la creación de gráficos.
Amparo: No se
Juan Frutos: Para temas de contabilidad: administración, facturación, etc.
Esto mejora no?
jueves, 16 de diciembre de 2010
Examen de Informática 6
Seguimos con el examen
¿Explicar para que podemos utiliar el procesador de textos?
Misi: Ni idea
Conchi: no tiene ni copiada la pregunta, no la vió.
Pili: No se
Cesar:
Teo: Una aplicación informática que nos permite realizar trabajos de redacción de textos: informes, cartas, etc, manipularlos y presentarlos.
Amparo: Te busca las cosas
Juan Frutos: Para realizar, carteles, cartas, facturación etc.
Bueno, bueno, pues estais estudiando ya estas cosas, ahora teneis que entrar y ir contestando a las preguntas de verdad, ánimo.
¿Explicar para que podemos utiliar el procesador de textos?
Misi: Ni idea
Conchi: no tiene ni copiada la pregunta, no la vió.
Pili: No se
Cesar:
Teo: Una aplicación informática que nos permite realizar trabajos de redacción de textos: informes, cartas, etc, manipularlos y presentarlos.
Amparo: Te busca las cosas
Juan Frutos: Para realizar, carteles, cartas, facturación etc.
Bueno, bueno, pues estais estudiando ya estas cosas, ahora teneis que entrar y ir contestando a las preguntas de verdad, ánimo.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Examen de Informática 5
¿Para que se emplea el botón derecho del ratón?
Misi: a los 41 (jejeje) bueno cómo pone comillas!!!, será Ni idea
Conchi: Informar de lo que puede hacerse.
Pilar: Para buscar información.
Cesar: Para seleccionar lo que quieras.
Teo: Para abrir y ejecutar ordenes y comandos.
Amparo: Para obtener información.
Juan Frutos: Para seleccionar donde quieres ir.
Misi: a los 41 (jejeje) bueno cómo pone comillas!!!, será Ni idea
Conchi: Informar de lo que puede hacerse.
Pilar: Para buscar información.
Cesar: Para seleccionar lo que quieras.
Teo: Para abrir y ejecutar ordenes y comandos.
Amparo: Para obtener información.
Juan Frutos: Para seleccionar donde quieres ir.
Estamos ayudando a mejorar
Estas fotos muestran el nuevo saneamiento que ejecutamos, hemos colocado un nuevo tubo uniendo arquetas nuevas.
Ejecutamos una nueva arqueta que recoje el saneamiento del "cibercentro" de ladrillo ceramico perforado de 8 cm, enfoscada y bruñida al interior con mortero de cemento.
Ejecutamos una nueva arqueta final que desagua através de un tubo existente al saneamiento urbano, esta es de mayores dimensiones, ejecutada con ladrillo igualmente con fábrica de 1/2 pie de ladrillo cerámico perforado de 8 cm, igualmente enfoscada y bruñida al interior con mortero de cemento.
Una nueva arqueta de paso que nos permite cambiar de dirección el tubo.
Ejecutamos una nueva arqueta que recoje el saneamiento del "cibercentro" de ladrillo ceramico perforado de 8 cm, enfoscada y bruñida al interior con mortero de cemento.
Ejecutamos una nueva arqueta final que desagua através de un tubo existente al saneamiento urbano, esta es de mayores dimensiones, ejecutada con ladrillo igualmente con fábrica de 1/2 pie de ladrillo cerámico perforado de 8 cm, igualmente enfoscada y bruñida al interior con mortero de cemento.
Una nueva arqueta de paso que nos permite cambiar de dirección el tubo.
Una arqueta de paso que es así mismo la arqueta que recoge el saneamiento de una parte de la "Guardería Municipal" que construimos nueva tambien de la misma manera, con fábrica de ladrillo cerámico que enfoscamos y bruñimos al interior.
martes, 14 de diciembre de 2010
Felicitacion navideña peculiarrrrrr!!!
¡¡ Hola !! Se aproximan las navidades y no queríamos dejar de felicitar a todos de una forma graciosa espero que os guste este pequeño montaje en breve abra alguno mas ......jejejejeje
sábado, 11 de diciembre de 2010
Examen Informática 4
¿Cuando se termina la mecha?
Misi: a los 41
Conchi:
Pili:
Cesar:
Teo:
Amparo:
Juan Frutos:
Esta pregunta solo la vió un alumno, jejeje.
Misi: a los 41
Conchi:
Pili:
Cesar:
Teo:
Amparo:
Juan Frutos:
Esta pregunta solo la vió un alumno, jejeje.
viernes, 10 de diciembre de 2010
!! Semana del yeso !!
Espero que os hayais divertido aprendiendo a dar y lucir el yeso esta semana ,algunos sufriendo mas que otros pero lo habeis controlao muy bien creo k la jefa tiene algunas fotillos de esta experiencia espero k pronto las añada y se puedan ver ....tendremos k lavarnos bien el mono k nos hemos puesto tibios ....estoy muy contento de vuestra actitud y del trabajo realizado sois unas makinassss !!!!
¡¡ solas ante el peligro !!
Hola queridos amigos, aqui dejo una muestra de como trabajan de bien PILI & MILI (conchi) realizan una mocheta de ladrillos ceramicos sin nigun problema se nota k tienen buenos maestros.....jajajaja, esto va cogiendo color,¡ buen trabajo !
Veis que con ganas se van cogiendo los conceptos y se definen muy bien ,os animo a que sigais asi....
PD: imagino que recogeriais todas las pispayas famosassss !!! jajajja
!!! Mar te echamos de menossss!!
amiga y compañera todos te echamos de menos y t deseamos una pronta recuperacion ,recarga bien las pilas y mejorate ,un fuerte abrazo de parte de todo el grupo del taller ....una fotillo pal recuerdo!!aprendiendo a enfoscar .¡no esta mal sigue asi!!
las escaleras!!
hola ! yuuuuhhhhhuuu !!! creo k ahora si va a furrular esto os recuerdo k repaseis las escaleras y el replanteo la clase del lunes estara dedicada a ellas !animo¡ va a ser entretenidoo ......escaleras vannn con manton de...... !jajajajajaajj!!
Examen de Informática 3
¿Que es un sistema operativo?
Misi: No sé.
Cochi:
Pili: No se lo que es.
Cesar: La herramienta de trabajo
Teo: Un programa informático que caracteriza la forma de trabajar de un ordenador.
Amparo: No se.
Juan Frutos: La plataforma operativa por la cual accedemos a los distintos dispositivos del ordenador.
Misi: No sé.
Cochi:
Pili: No se lo que es.
Cesar: La herramienta de trabajo
Teo: Un programa informático que caracteriza la forma de trabajar de un ordenador.
Amparo: No se.
Juan Frutos: La plataforma operativa por la cual accedemos a los distintos dispositivos del ordenador.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Examen de Informática 2
¿Que es una memoria RAM?
Misi: ni idea.
Conchi: Almacenamiento en memoria extraible.
Pili: No se lo que es.
Cesar: Es la capacidad del disco duro.
Teo: Una memoria flotante que permite trabajar con los programas informáticos. Determina la velocidad de trabajo.
Amparo: No sé.
Juan Frutos: La que sirve para almacenar y memorizar datos en el disco duro.
Misi: ni idea.
Conchi: Almacenamiento en memoria extraible.
Pili: No se lo que es.
Cesar: Es la capacidad del disco duro.
Teo: Una memoria flotante que permite trabajar con los programas informáticos. Determina la velocidad de trabajo.
Amparo: No sé.
Juan Frutos: La que sirve para almacenar y memorizar datos en el disco duro.
martes, 7 de diciembre de 2010
Examen de Informatica 1
2.- ¿Que es un disco duro?
MISI: Ni idea.
CONCHI: La capacidad de memoria que tiene para almacenar
PILI: Dónde se guarda toda la información del ordenador.
CESAR: Es el almacen de datos
TEO: El elemento de memoria que va a guardar y contener los programas informaticos y los trabajos realizados. Determina la cantidad de información que puede guardar.
AMPARO: Donde tienes toda la información
JUAN FRUTOS: Dispositivo en el cual almacenamos los datos del ordenador y distintos programas.
MISI: Ni idea.
CONCHI: La capacidad de memoria que tiene para almacenar
PILI: Dónde se guarda toda la información del ordenador.
CESAR: Es el almacen de datos
TEO: El elemento de memoria que va a guardar y contener los programas informaticos y los trabajos realizados. Determina la cantidad de información que puede guardar.
AMPARO: Donde tienes toda la información
JUAN FRUTOS: Dispositivo en el cual almacenamos los datos del ordenador y distintos programas.
lunes, 6 de diciembre de 2010
Examen de Informatica
1.- ¿Que es la CPU?
MISI: Ni idea
CONCHI: Es la parte del ordenador donde está la memoria
PILI: No se lo que es
CESAR: La CPU es el disco duro
TEO: La unidad del ordenador que contiene los elementos básicos para realizar las funciones de los programas informáticos: disco duro, DVD, etc...
AMPARO: No sé
JUAN FRUTOS: La parte del ordenador que sirve para alvergar los componentes encargados del almacenamiento de los datos "Discos Duros" y otros dispositivos "puertos USB".
Cuando os lo expliquen en las clases de informática, espero que vosotros mismos pongais nota a vuestra respuesta.
MISI: Ni idea
CONCHI: Es la parte del ordenador donde está la memoria
PILI: No se lo que es
CESAR: La CPU es el disco duro
TEO: La unidad del ordenador que contiene los elementos básicos para realizar las funciones de los programas informáticos: disco duro, DVD, etc...
AMPARO: No sé
JUAN FRUTOS: La parte del ordenador que sirve para alvergar los componentes encargados del almacenamiento de los datos "Discos Duros" y otros dispositivos "puertos USB".
Cuando os lo expliquen en las clases de informática, espero que vosotros mismos pongais nota a vuestra respuesta.
domingo, 5 de diciembre de 2010
Certificados de profesionalidad
Los certificados de profesionalidad acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales a quienes los hayan obtenido y serán expedidos por la Administración laboral competente.
Acreditan las competencias profesionales adquiridas mediante: la experiencia laboral, vías no formales de formación y acciones de formación profesional para el empleo.
El certificado de profesionalidad es el conjunto de competencias profesionales identificable en el sistema productivo y reconocido y valorado en el mercado laboral, tiene caracter oficial y es expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal. Cada certificado de profesionalidad acreditará una cualificación profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
La unidad de competencia es la unidad mínima acreditable para obtener un certificado de profesionalidad.
Los certificados de profesionalidad tienen por finalidad: acreditar las cualificaciones profesionales, facilitar el aprendizaje permanente, favorecer la trasparencia del mercado de trabajo, ordenar la oferta formativa del subsistema de formación profesional, contibuir a la calidad de de la oferta de formación profesional para el empleo.
Los módulos formativos del certificado de profesionalidad van encaminados a adquirir las capacidades en un entorno de trabajo real.
El certificado de profesionalidad se puede obtener a través de la superación de todos los módulos formativos, tambien mediante la acumulación de acreditaciones parciales.
La formación podrá impartirse de forma presencial , a distancia, teleformación o mixta.
En los programas de formación en alternancia con el empleo, los contenidos de la formación serán los correspondientes a los módulos formativos asociados a las unidades de competencia de los certificados de profesionalidad cuando se corresponda con la ocupación relacionada con el oficio o puesto de trabajo previsto en el contrato laboral (Talleres de Empleo). Estarán exentos del módulo de formación práctica en el centro de trabajo.
Los centros que imparten acciones formativas correspondientes a los certificados de profesionalidad son: Centros integrados de Formación Profesional, o Centros o entidades de formación públicos y privados acreditados por la Administración laboral.
Los formadores acreditarán tener la competencia docente, o profesionales cualificados para impartir aquellas enseñanzas que por su naturaleza lo requieran y que se especificarán en cada certificado de profesionalidad.
La evaluación será por módulos, sistemática y continua, será realizada por los formadores, estos lo reflejarán documentalmente indicando los resultados obtenidos en un acta de evaluación y para obtener la acreditación de las unidades de competencia debe superarse una evaluación positiva, el acta de evaluación será emitida en un plazo de dos meses.
Cuando las competencias profesionales se hayan adquirido a través de la experiencia laboral, el acceso al procedimiento para obtención del certificado de profesionalidad o de una acerditación parcial acumulable, se realizará según los requisitos y procedimientos que se establezcan en desarrollo normativo del articulo 8 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio de las Cualificaciones y de la formación profesional.
Quienes acrediten una experiencia laboral, podrán quedar exentos total o parcialmente del módulo de formación práctica en centros de trabajo.
Los certificados de profesionalidad se expedirán a quienes lo hayan solicitado y demuestren haber superado los modulos correspondientes a dicho certificado.
El modelo de solicitud de certificado de profesionalidad es el contemplado en el anexo 1 del presente real decreto. Recibirán una certificación de los módulos superados.
Existirá un registro general en el sistema Nacional de Empleo de los certificados de profesionalidad, las personas que hayan obtenido la acreditación de unidades de competencia en la administración educativa podran solicitar la inclusión en el citado registro.
(Real Decreto 34/2008 de 18 de Enero).
Acreditan las competencias profesionales adquiridas mediante: la experiencia laboral, vías no formales de formación y acciones de formación profesional para el empleo.
El certificado de profesionalidad es el conjunto de competencias profesionales identificable en el sistema productivo y reconocido y valorado en el mercado laboral, tiene caracter oficial y es expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal. Cada certificado de profesionalidad acreditará una cualificación profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
La unidad de competencia es la unidad mínima acreditable para obtener un certificado de profesionalidad.
Los certificados de profesionalidad tienen por finalidad: acreditar las cualificaciones profesionales, facilitar el aprendizaje permanente, favorecer la trasparencia del mercado de trabajo, ordenar la oferta formativa del subsistema de formación profesional, contibuir a la calidad de de la oferta de formación profesional para el empleo.
Los módulos formativos del certificado de profesionalidad van encaminados a adquirir las capacidades en un entorno de trabajo real.
El certificado de profesionalidad se puede obtener a través de la superación de todos los módulos formativos, tambien mediante la acumulación de acreditaciones parciales.
La formación podrá impartirse de forma presencial , a distancia, teleformación o mixta.
En los programas de formación en alternancia con el empleo, los contenidos de la formación serán los correspondientes a los módulos formativos asociados a las unidades de competencia de los certificados de profesionalidad cuando se corresponda con la ocupación relacionada con el oficio o puesto de trabajo previsto en el contrato laboral (Talleres de Empleo). Estarán exentos del módulo de formación práctica en el centro de trabajo.
Los centros que imparten acciones formativas correspondientes a los certificados de profesionalidad son: Centros integrados de Formación Profesional, o Centros o entidades de formación públicos y privados acreditados por la Administración laboral.
Los formadores acreditarán tener la competencia docente, o profesionales cualificados para impartir aquellas enseñanzas que por su naturaleza lo requieran y que se especificarán en cada certificado de profesionalidad.
La evaluación será por módulos, sistemática y continua, será realizada por los formadores, estos lo reflejarán documentalmente indicando los resultados obtenidos en un acta de evaluación y para obtener la acreditación de las unidades de competencia debe superarse una evaluación positiva, el acta de evaluación será emitida en un plazo de dos meses.
Cuando las competencias profesionales se hayan adquirido a través de la experiencia laboral, el acceso al procedimiento para obtención del certificado de profesionalidad o de una acerditación parcial acumulable, se realizará según los requisitos y procedimientos que se establezcan en desarrollo normativo del articulo 8 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio de las Cualificaciones y de la formación profesional.
Quienes acrediten una experiencia laboral, podrán quedar exentos total o parcialmente del módulo de formación práctica en centros de trabajo.
Los certificados de profesionalidad se expedirán a quienes lo hayan solicitado y demuestren haber superado los modulos correspondientes a dicho certificado.
El modelo de solicitud de certificado de profesionalidad es el contemplado en el anexo 1 del presente real decreto. Recibirán una certificación de los módulos superados.
Existirá un registro general en el sistema Nacional de Empleo de los certificados de profesionalidad, las personas que hayan obtenido la acreditación de unidades de competencia en la administración educativa podran solicitar la inclusión en el citado registro.
(Real Decreto 34/2008 de 18 de Enero).
sábado, 4 de diciembre de 2010
Nueva excursión
Tenemos pendiente una excursión para ver las cubiertas del pueblo. Fijaos bien en las que tengais de paso para que nos dirijamos a las que considereis más interesantes, de esta forma nos podemos parar y estudiarlas in situ.
viernes, 3 de diciembre de 2010
La proxima semana
Ya todos sabeis que la proxima semana es muy corta, el lunes es fiesta el día 6 es la fiesta de " La constitución" el martes 7 hacemos puente y el miercoles 8 es fiesta otra vez "La Inmaculada". Se que muchos tienen intención de llevarse los apuntes para ponerse un poco al día.
En la pizarra tenemos un montón de palabras, podemos poner alguna más, pensad en algo que podamos hacer con ellas, escribir un texto en el las incluyamos, hacer una historia con ellas entre todos, escribir algo individual utiliando todas, algunas, repartirlas y trabajar con ellas haciendo una sopa de letras en las que las busquemos, un autodefinido, unas palabras cruzadas con algunas, con todas,... no sé acepto sugerencias, ¿teneis ideas al respecto?, pensad este puente y proponeis algo el proximo día. Hay muchos días para que vuestras cabecitas tengan ideas.
En la pizarra tenemos un montón de palabras, podemos poner alguna más, pensad en algo que podamos hacer con ellas, escribir un texto en el las incluyamos, hacer una historia con ellas entre todos, escribir algo individual utiliando todas, algunas, repartirlas y trabajar con ellas haciendo una sopa de letras en las que las busquemos, un autodefinido, unas palabras cruzadas con algunas, con todas,... no sé acepto sugerencias, ¿teneis ideas al respecto?, pensad este puente y proponeis algo el proximo día. Hay muchos días para que vuestras cabecitas tengan ideas.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Empezamos nuestro blog
Comenzamos nuestra andadura por el mundo de los bolgs.
Creado este, solo espero que todos participen, ánimo podemos hacer un muy buen trabajo.
Creado este, solo espero que todos participen, ánimo podemos hacer un muy buen trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)