Los certificados de profesionalidad acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales a quienes los hayan obtenido y serán expedidos por la Administración laboral competente.
Acreditan las competencias profesionales adquiridas mediante: la experiencia laboral, vías no formales de formación y acciones de formación profesional para el empleo.
El certificado de profesionalidad es el conjunto de competencias profesionales identificable en el sistema productivo y reconocido y valorado en el mercado laboral, tiene caracter oficial y es expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal. Cada certificado de profesionalidad acreditará una cualificación profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
La unidad de competencia es la unidad mínima acreditable para obtener un certificado de profesionalidad.
Los certificados de profesionalidad tienen por finalidad: acreditar las cualificaciones profesionales, facilitar el aprendizaje permanente, favorecer la trasparencia del mercado de trabajo, ordenar la oferta formativa del subsistema de formación profesional, contibuir a la calidad de de la oferta de formación profesional para el empleo.
Los módulos formativos del certificado de profesionalidad van encaminados a adquirir las capacidades en un entorno de trabajo real.
El certificado de profesionalidad se puede obtener a través de la superación de todos los módulos formativos, tambien mediante la acumulación de acreditaciones parciales.
La formación podrá impartirse de forma presencial , a distancia, teleformación o mixta.
En los programas de formación en alternancia con el empleo, los contenidos de la formación serán los correspondientes a los módulos formativos asociados a las unidades de competencia de los certificados de profesionalidad cuando se corresponda con la ocupación relacionada con el oficio o puesto de trabajo previsto en el contrato laboral (Talleres de Empleo). Estarán exentos del módulo de formación práctica en el centro de trabajo.
Los centros que imparten acciones formativas correspondientes a los certificados de profesionalidad son: Centros integrados de Formación Profesional, o Centros o entidades de formación públicos y privados acreditados por la Administración laboral.
Los formadores acreditarán tener la competencia docente, o profesionales cualificados para impartir aquellas enseñanzas que por su naturaleza lo requieran y que se especificarán en cada certificado de profesionalidad.
La evaluación será por módulos, sistemática y continua, será realizada por los formadores, estos lo reflejarán documentalmente indicando los resultados obtenidos en un acta de evaluación y para obtener la acreditación de las unidades de competencia debe superarse una evaluación positiva, el acta de evaluación será emitida en un plazo de dos meses.
Cuando las competencias profesionales se hayan adquirido a través de la experiencia laboral, el acceso al procedimiento para obtención del certificado de profesionalidad o de una acerditación parcial acumulable, se realizará según los requisitos y procedimientos que se establezcan en desarrollo normativo del articulo 8 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio de las Cualificaciones y de la formación profesional.
Quienes acrediten una experiencia laboral, podrán quedar exentos total o parcialmente del módulo de formación práctica en centros de trabajo.
Los certificados de profesionalidad se expedirán a quienes lo hayan solicitado y demuestren haber superado los modulos correspondientes a dicho certificado.
El modelo de solicitud de certificado de profesionalidad es el contemplado en el anexo 1 del presente real decreto. Recibirán una certificación de los módulos superados.
Existirá un registro general en el sistema Nacional de Empleo de los certificados de profesionalidad, las personas que hayan obtenido la acreditación de unidades de competencia en la administración educativa podran solicitar la inclusión en el citado registro.
(Real Decreto 34/2008 de 18 de Enero).
Últimamente se están sucediendo noticias de certificados de profesionalidad, en la dirección de facilitar su obtención, y es lógico porque gente con años de experiencia y altamente cualificada debe tener una homologación y una manera de acreditar esas capacidades laborales.
ResponderEliminar