Nadie sabe en realidad cuando apareció el punto, pero se trata del signo ortográfico por excelencia. De hecho, el verbo puntuar y el sustantivo puntuación vienen de punto, punctus en latín.
Se cree que ya los griegos utizaban algún tipo de signo para señalar el final de las oraciones, pero es en los textos latinos donde empieza a aparecer el punto tal y como hoy lo conocemos, aunque no siempre cumpliera la misma función. Así, durante siglos, el final de una frase se señalaba en los escritos con un espacio en blanco, pero también con letras al margen o con curiosas combinaciones de signos tipográficos.
Por otro lado, los puntos servían para distintas cosas dependiendo del lugar en que aparecieran: había algunos que se escribían en la parte de abajo de la linea, en el centro o arriba y marcaban pausas equivalentes a la actual coma o al punto y coma.
No fué hasta el renacimiento cuando se definieron las funciones del punto en un tratado de tipografía que publicó el impresor Aldo Maurizio en 1566. Desde entonces hay puntos y aparte, puntos finales, puntos suspensivos...
El débil, el flaco y el critico.
En el lenguaje coloquial encontramos decenas de frases en las que interviene la palabra. Algo está a punto
cuando está pronto a suceder; en su punto cuando ha llegado al momento preciso de perfección, y en punto muerto cuando está aparado o no puede llevarse adelante. Hay puntos de partida y puntos de partida y puntos de referencia, puntos de mira y puntos criticos. Tambien se le puede coger a uno el punto o dar el punto a una cosa, referido por ejemplo, a un guiso o una comida, Y cada uno tenemos un punto fuerte y un punto debil o un punto flaco que señala nuestra parte más vulnerable. Es divertido también lo del punto filipino, referido a alguien desvergonzado o poco escrupuloso, y la expresión tener un punto o un puntito cuando nos referimos a algo apetecible. Y luego está el expeditivo punto en boca. !Que mejor manera de acabar! (Muy Interesante nº343)
Este blog es de un Taller de Empleo de Albañilería en el que nos proponemos aprender a la vez que rehabilitamos tres viviendas municipales.
viernes, 28 de enero de 2011
Celebramos el fin del año
Antes de irnos a las vacaciones de Navidad, para despedir el año, celebrar que estamos juntos en este Taller de Empleo, hicimos un almuerzo un poco más completito.
Hicimos una buena lumbre, sacamos las ascuas y en principio las pusimos entre los ladrillos en el suelo para colocar sobre ellos la parrilla con unos choricitos.
Estaba empezando a llover y no estaba nada claro que pudiesemos terminar de hacer el resto de comida en la calle, mientras nos tomabamos un vinillo para hacer boca.
Poneos para la foto, una sonrrisa......
La lluvia no permitió que siguieramos fuera, las ascuas a una carretilla, no hay ascuas que sea más moviditas que estas!!!, y para dentro, ahumamos un poco el portal para que en el ayuntamiento se huela nuestro almuerzo.
Ya nos hemos comido el chorizo y estamos haciendo unas brochetitas de pollo que tienen una pinnnnnta.
Pero todo el mundo ya está moviendo el bigote y bebiendo vinillo, cocacola, agua....
Lo prometido es deuda, unos huevos a la plancha, el monitor nos enseña cómo se hacen.
Las alumnas más aventajadas, se acercan para aprender muy bien cómo se hacen las actividades de la obra, pero todas todas, jejeje.
Hicimos una buena lumbre, sacamos las ascuas y en principio las pusimos entre los ladrillos en el suelo para colocar sobre ellos la parrilla con unos choricitos.
Estaba empezando a llover y no estaba nada claro que pudiesemos terminar de hacer el resto de comida en la calle, mientras nos tomabamos un vinillo para hacer boca.
Poneos para la foto, una sonrrisa......
La lluvia no permitió que siguieramos fuera, las ascuas a una carretilla, no hay ascuas que sea más moviditas que estas!!!, y para dentro, ahumamos un poco el portal para que en el ayuntamiento se huela nuestro almuerzo.
Ya nos hemos comido el chorizo y estamos haciendo unas brochetitas de pollo que tienen una pinnnnnta.
Pero todo el mundo ya está moviendo el bigote y bebiendo vinillo, cocacola, agua....
Lo prometido es deuda, unos huevos a la plancha, el monitor nos enseña cómo se hacen.
Las alumnas más aventajadas, se acercan para aprender muy bien cómo se hacen las actividades de la obra, pero todas todas, jejeje.
jueves, 20 de enero de 2011
Adelantando tareas
Dentro de los trabajos que tenemos que realizar está el revoco de la fachada posterior del edificio, aprovechando el buen tiempo colocamos andamios y picamos la fachada, en estas fotos puede verse el trabajo.
Esta actividad sirvió para conocer los andamios para saber como se llama cada parte de los mismos y aprender a montarlos.
Todos sin excepción montaron y desmontaron el andamio y subieron al mismo para picar parte de la fachada, aunque no se vea en las fotos a todos.
Tras el revoco existente que no estaba en muy buen estado aparece el muro de mampostería ordinaria que es la estructura del edificio objeto de nuestra rehabilitación. Una mampostería muy bonita que taparemos con un nuevo revoco del mismo color que el existente en la parte del edifio que ya ha sido rehabilitada.
Esta actividad sirvió para conocer los andamios para saber como se llama cada parte de los mismos y aprender a montarlos.
Todos sin excepción montaron y desmontaron el andamio y subieron al mismo para picar parte de la fachada, aunque no se vea en las fotos a todos.
Tras el revoco existente que no estaba en muy buen estado aparece el muro de mampostería ordinaria que es la estructura del edificio objeto de nuestra rehabilitación. Una mampostería muy bonita que taparemos con un nuevo revoco del mismo color que el existente en la parte del edifio que ya ha sido rehabilitada.
miércoles, 19 de enero de 2011
Traquilidad
No hay nuevas entradas porque estamos preparandolas, hemos trabajado mucho en la obra y tenemos mucho que contar, estamos preparando creando nuevas entradas para que todo el mundo vea que esto va muy bien y en marcha......
¿Cual es el lugar más frío del sistema solar?
Cabria pensar que la temperatura desciende proporcionalmente a la lejanía del Sol, pero no es así. De hecho, el récord de frío se encuentra mucho más cerca de lo que imaginamos: en la Luna. Así lo acaba de determinar el sátelite Lunar Reconnaissance Orbiter (LOR), lanzado el 28 de Junio por la NASA con el objetivo de explorar detalladamente el sátelite terrestre y preparar una futura misión tripulada. Midiendo la radiación emitida y reflejada por la superficie lunar, los instrumentos del LRO han registrado hasta -238º C- solo 35 grados por encima del cero absoluto- en cráteres del polo sur que se encuentran siempre en sombra. Esta noticia alienta la esperanza de encontar allí agua en forma de hielo.
(Muy Interesante nº343, Diciembre 2009)
(Muy Interesante nº343, Diciembre 2009)
viernes, 14 de enero de 2011
Replanteamos escaleras
Primero dejamos que la suerte decida que dos equipos de trabajo hacemos, !faltaba una compañera!, así que uno de ellos lo forman tres: Cesar, Amparo y Teo que tienen que replantear una escalera de un solo tramo pero encajarla en una distancia determinada.
El otro equipo lo forman Fernando, Pili, Frutos y Conchi y como son uno más les ha tocado la escalera que tiene dos tramos y una meseta, no son iguales los tramos, tienen que ajustar el primer tramo a una altura determinada y el segundo con el resto de peldaños hasta la altura libre de planta a planta.
Se reunen, piensan en el ejercicio, saben la teoría y tienen todos los datos para resolver el ejercio, aportan sus ideas, y hacen consenso para empezar su ejercicio práctico.
Ya estamos manos a la obra, decidido el tamaño de huellas y tabicas y conocido el punto del que tenemos que arrancar empezamos a trabajar con el nivel, el flexómetro, el lapiz,...
Frutos explica a sus compañeros cómo considera que deben comenzar, le escuchan y aportan sus opiniones.
Ya estamos dibujando la escalera Fernando sujeta el plano mientras sua compañeros le facilitan los utiles para el replanteo.
Despues de dibujar la lineas medimos para que tengan la dimensión correcta.
Seguimos con el replanteo, tenemos que comprobar con el nivel que dibujamos lineas horizontales y verticales.
Comprobamos con el flexímetro y la escuadra algunos ángulos rectos.
El yeso que dimos nos ha servido para tener una buena pizarra sobre la que dibujar las escaleras y terminada la práctica vemos cómo quedan representadas las escaleras terminadas en obra.
El otro equipo lo forman Fernando, Pili, Frutos y Conchi y como son uno más les ha tocado la escalera que tiene dos tramos y una meseta, no son iguales los tramos, tienen que ajustar el primer tramo a una altura determinada y el segundo con el resto de peldaños hasta la altura libre de planta a planta.
Se reunen, piensan en el ejercicio, saben la teoría y tienen todos los datos para resolver el ejercio, aportan sus ideas, y hacen consenso para empezar su ejercicio práctico.
Ya estamos manos a la obra, decidido el tamaño de huellas y tabicas y conocido el punto del que tenemos que arrancar empezamos a trabajar con el nivel, el flexómetro, el lapiz,...
Frutos explica a sus compañeros cómo considera que deben comenzar, le escuchan y aportan sus opiniones.
Ya estamos dibujando la escalera Fernando sujeta el plano mientras sua compañeros le facilitan los utiles para el replanteo.
Despues de dibujar la lineas medimos para que tengan la dimensión correcta.
Seguimos con el replanteo, tenemos que comprobar con el nivel que dibujamos lineas horizontales y verticales.
Comprobamos con el flexímetro y la escuadra algunos ángulos rectos.
El yeso que dimos nos ha servido para tener una buena pizarra sobre la que dibujar las escaleras y terminada la práctica vemos cómo quedan representadas las escaleras terminadas en obra.
miércoles, 12 de enero de 2011
Cerramos huecos
Entre nuestras tareas, cerramos un hueco que en su día comunicaba el ayuntamiento con un baño de una de las viviendas que existían.
Al quitar la puerta había que cerrar el hueco, encontramos una parte del muro que estaba ejecutado con hiladas de adobe y de ladrillo intercaladas, cerramos ese hueco con ladrillo cerámico y mortero de cemento.
Se ve en esta sucesión de fotos cómo entre Cesar y Fernando realizaron el muro para cerrar el hueco.
La irregularidad de las hiladas de adobe y ladrillo les permitió trabar bien la nueva fábrica de ladrillo
Al quitar la puerta había que cerrar el hueco, encontramos una parte del muro que estaba ejecutado con hiladas de adobe y de ladrillo intercaladas, cerramos ese hueco con ladrillo cerámico y mortero de cemento.
martes, 11 de enero de 2011
De bien nacidos es ser agradecidos
Hablo en nombre de todos cuando digo que "Queremos agradecer a nuestros compañeros, empleados municipales, que se ocupan de recoger y gestionar la chatarra y todos los enseres que el resto de vecinos deciden que no les son útiles y se deshacen de ellos y en su tiempo recogen y gestionan. Ellos con el dinero que han obtenido de dicha tarea nos han invitado a comer a todos los demás.
!!!!GRACIAS COMPAÑEROS!!!, Compartir es amar (o ha quedado muy cursi?). Que el nuevo año 2011 os permita seguir siendo tan generosos, un saludo del Taller de Empleo.
!!!!GRACIAS COMPAÑEROS!!!, Compartir es amar (o ha quedado muy cursi?). Que el nuevo año 2011 os permita seguir siendo tan generosos, un saludo del Taller de Empleo.
Estamos de vuelta
Pues si, se nos terminaron las vacaciones y estamos de vuelta para continuar nuestro trabajo, ahora llega lo bueno.
Con los buenos propositos del nuevo año y las ilusiones renovadas volvemos con fuerza a para dar ahora si un buen empujón a nuestra obra, ya lo iremos contando.
Con los buenos propositos del nuevo año y las ilusiones renovadas volvemos con fuerza a para dar ahora si un buen empujón a nuestra obra, ya lo iremos contando.
lunes, 3 de enero de 2011
Estamos de vacaciones
Está el blog un poco parado porque estamos de vacaciones, pero volveremos, estamós allí el día 10, como los chicos del cole.
De todas formas ya aprovecho para felicitar el año
FELIZ AÑO 2011.
Un saludo, nos vemos.
De todas formas ya aprovecho para felicitar el año
FELIZ AÑO 2011.
Un saludo, nos vemos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)