Primero dejamos que la suerte decida que dos equipos de trabajo hacemos, !faltaba una compañera!, así que uno de ellos lo forman tres: Cesar, Amparo y Teo que tienen que replantear una escalera de un solo tramo pero encajarla en una distancia determinada.
El otro equipo lo forman Fernando, Pili, Frutos y Conchi y como son uno más les ha tocado la escalera que tiene dos tramos y una meseta, no son iguales los tramos, tienen que ajustar el primer tramo a una altura determinada y el segundo con el resto de peldaños hasta la altura libre de planta a planta.
Se reunen, piensan en el ejercicio, saben la teoría y tienen todos los datos para resolver el ejercio, aportan sus ideas, y hacen consenso para empezar su ejercicio práctico.
Ya estamos manos a la obra, decidido el tamaño de huellas y tabicas y conocido el punto del que tenemos que arrancar empezamos a trabajar con el nivel, el flexómetro, el lapiz,...
Frutos explica a sus compañeros cómo considera que deben comenzar, le escuchan y aportan sus opiniones.
Ya estamos dibujando la escalera Fernando sujeta el plano mientras sua compañeros le facilitan los utiles para el replanteo.
Despues de dibujar la lineas medimos para que tengan la dimensión correcta.
Seguimos con el replanteo, tenemos que comprobar con el nivel que dibujamos lineas horizontales y verticales.
Comprobamos con el flexímetro y la escuadra algunos ángulos rectos.
El yeso que dimos nos ha servido para tener una buena pizarra sobre la que dibujar las escaleras y terminada la práctica vemos cómo quedan representadas las escaleras terminadas en obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario